Teoría: ¿Qué es la discalculia?
La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta la comprensión de cantidades, numeración y operaciones. Puede aparecer como problemas para reconocer patrones numéricos, recordar hechos aritméticos, usar la recta numérica, estimar o alinear cifras. No es falta de inteligencia ni de esfuerzo; con apoyos adecuados, el estudiante progresa.
Señales frecuentes
- Dificultad para subitizar (reconocer cantidades pequeñas de un vistazo).
- Errores al contar, saltos irregulares en la recta numérica.
- Problemas para recordar hechos básicos (sumas/restas simples).
- Dificultad para alinear columnas y comprender el valor posicional (decenas/unidades).
No es… (mitos comunes)
- No es pereza ni “ser malo para las mates”.
- No “se cura”, pero se gestiona con intervención.
- No implica falta de inteligencia.
- No es igual en todos: hay variabilidad.
Estrategias rápidas en clase
- Uso de manipulativos: marcos de diez, regletas, bloques base diez, recta numérica.
- Problemas concretos → pictóricos → abstractos (modelo CPA).
- Descomposición: “hacer 10” para sumar, restar por complementos.
- Tiempo extra, pasos claros y ejemplos resueltos.
Adaptaciones simples
- Plantillas con casillas para alinear decenas/unidades.
- Tablas de referencia de hechos básicos y rectas numéricas a mano.
- Evaluar también de forma oral o con apoyos visuales.
- Tareas segmentadas y práctica espaciada.
Nota del profe (sin vueltas)
Primero la comprensión (cantidad y valor posicional), luego la fluidez. Si el estudiante se traba, volvemos a lo concreto y reconstruimos.
Panel manipulativo
Videos sugeridos (espacio)
Uso de recta numérica y bloques base diez.