Diccionario de Nombres Bíblicos

Todos los nombres biblicos mas relevantes (A–Z)

Coincidencia por nombre, significado o referencia.

Clasificación práctica; algunos nombres son unisex.

Desde el mas popular al menos popular.

Teoría clave: Nombres bíblicos en Colombia

Origen y significado

  • La mayoría provienen del hebreo (AT) y del griego (NT). Algunos llegan por el latín (Marcos, Lucas, Claudia).
  • Un nombre tiene etimología (significado original) y uso actual: a veces coinciden, a veces no.
  • Variantes comunes en español: Isabel/Elizabeth, Jacobo/Santiago, Elías/Eliseo.

Pronunciación y ortografía

  • Cuida tildes: Isaías, Natán, Elí, Benjamín, Débora.
  • Evita confundir Jesús/Josué y Elías/Eliseo.
  • Transliteraciones cambian: Yeshúa → Jesús, Yael → Jael, Yirmeyahu → Jeremías.

Criterios para elegir bien (contexto colombiano)

  • Claridad: que se entienda y escriba fácil en el colegio y en trámites.
  • Popularidad: nombres muy repetidos (María, José, Juan) generan homónimos; decide si te suma o te resta.
  • Apodos y bromas: revisa apodos y contras de cada ficha para evitar bullying.
  • Fe y tradición: muchos hogares escogen por devoción. Respeta eso y verifica la historia bíblica detrás.

Nombres compuestos y equivalencias

  • Compuestos típicos: Juan Pablo, José David, María José, María Fernanda.
  • Equivalencias útiles: Jacobo ↔ Santiago, Rut ↔ Ruth, Elisabet ↔ Isabel.
  • Algunos muy bíblicos pero poco prácticos (p. ej., Nabucodonosor) mejor dejarlos para estudiar, no para registrar.

Cómo leer cada ficha

  • Significado: etimología resumida.
  • Referencia: libro/capítulo para que valides en tu Biblia.
  • Pros: razones a favor (sonido, tradición, testimonio).
  • Contras / apodos: riesgos de escritura, chistes fáciles o asociaciones negativas.

Límites y respeto

  • La popularidad es orientativa.
  • Evita reforzar burlas: los apodos son referencia para prevenir, no para promover.
  • Si un nombre no es estrictamente bíblico pero es muy usado en Colombia (p. ej., Verónica), se marca como tradición o derivado.