Teoría: ¿Qué es un portafolio digital y cómo se estructura?
Un portafolio digital es tu muestra profesional en línea: proyectos, habilidades, resultados y contacto, presentada con orden y buen diseño. Debe responder rápido a tres preguntas: ¿Quién eres?, ¿qué haces bien? y ¿cómo te contrato?
Secciones esenciales
- Inicio/Hero: foto, titular claro, CTA (Contáctame/Ver trabajos).
- Sobre mí: perfil breve, logros, stack/herramientas.
- Proyectos (casos): problema → solución → resultados (métricas/impacto).
- Servicios: qué ofreces y para quién.
- Testimonios: validación social.
- Contacto: formulario + links (correo, LinkedIn, GitHub, YouTube).
Buenas prácticas
- Responsive: se ve bien en móvil y desktop.
- Velocidad: optimiza imágenes, usa WebP/AVIF.
- Accesibilidad: contraste, alt en imágenes, etiquetas.
- Consistencia visual: paleta blanco/azul, tipografía legible.
- Claridad: poco texto, más visual y bullets.
Proceso en 6 pasos
- Define objetivo y audiencia.
- Selecciona 3–6 proyectos fuertes.
- Escribe casos “problema → solución → resultado”.
- Diseña estructura y navegación clara.
- Publica (dominio/hosting o GitHub Pages).
- Mide (Analytics) y mejora con feedback.
Checklist de publicación
- Dominio y SSL activos.
- Favicon y sitemap.xml.
- Meta etiquetas (título, descripción, OG).
- Links a redes/portafolios (GitHub/Behance/YouTube).
- Formulario de contacto funcional.
Tip del profe
Menos es más: muestra pocos proyectos, pero bien contados. Métricas mandan: “+30% CTR”, “−40% tiempo de carga”.
Videos sugeridos (espacio para 4)
Caso de estudio, portafolio responsive, optimización de imágenes y copy para portafolios (ES).
Diccionario
Portafolio
Sitio/archivo que muestra tus mejores trabajos y logros.
Caso de estudio
Relato de un proyecto: problema, proceso, solución y resultados.
CTA
Llamado a la acción (Contactar, Ver proyectos, Descargar CV).
Responsive
Diseño que se adapta a distintos tamaños de pantalla.
SEO
Prácticas para aparecer mejor en buscadores (título, descripción, estructura).
OG Tags
Metadatos para vista previa en redes sociales.
Wireframe
Boceto de la estructura antes del diseño final.
Mockup
Simulación visual de cómo se verá un diseño.
CDN
Red de entrega de contenido para acelerar tu sitio.
Hosting
Servicio donde publicas tu sitio web.
Dominio
Nombre de tu sitio (ej. midominio.com).
Accesibilidad
Que todas las personas puedan usar tu sitio sin barreras.
Métricas/KPI
Números que evidencian resultados (CTR, conversiones, tiempo de carga).
Hero
Sección principal arriba del todo, con propuesta de valor y CTA.
Sitemap
Mapa del sitio para buscadores (sitemap.xml).
Favicon
Icono del sitio en la pestaña del navegador.
Case grid
Parrilla/galería donde listás tus proyectos.
Copy
Texto persuasivo y claro que guía al usuario.