Definición

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La RA superpone elementos digitales (texto, imágenes, audio, 3D) sobre el mundo real en tiempo real usando cámara y sensores del dispositivo.

Video 1 — ¿Qué es la Realidad Aumentada?

Si tu red bloquea YouTube, descarga el video y ponlo en el servidor del cole.

Video 2 — Ejemplo práctico con marcador

Muestra un uso típico en clase con patrón tipo HIRO.

Por marcador (marker-based)

Detecta un patrón (ej. HIRO) y pega el objeto 3D sobre él. Estable y perfecto para clase.

Sin marcador (markerless)

Reconoce planos (piso/mesa) con SLAM y permite ubicar el 3D libremente. Requiere mejor hardware.

RA vs RV vs MR

ConceptoRARVMR (RV + RA)
EntornoReal + capas digitales100% virtualReal + digital con interacción avanzada
DispositivoMóvil/Tablet/Gafas RAVisor VRGafas MR (Realidad Mixta)
Uso típicoVisualizar 3D sobre cuadernoSimulación completaInteracción precisa con objetos reales

Cuestionario — 5 preguntas al azar (de 25)

Haz clic en Aleatorio para generar un nuevo set. Al calificar, verás si cada pregunta está Correcta o Incorrecta con la respuesta correcta.

Ejercicio en cuaderno: RA sin cámara

Actividad rápida y minimalista para hacer a mano. Objetivo: entender cómo “ancla” un objeto virtual sobre un marcador.

  1. Dibuja el marcador: en una hoja, traza un cuadrado negro de 5×5 cm. Déjalo centrado y con borde definido.
  2. Define el plano: dibuja ejes X (→), Y (↑) y marca el centro del cuadrado como origen.
  3. Boceta el objeto: sobre el centro, dibuja un cubo en perspectiva (isométrica) “posado” en el marcador.
  4. Vistas alternativas: al lado, haz dos mini-bocetos:
    • Rotación 45° del marcador (como si giraras la hoja).
    • Alejar/acercar (el cubo se ve más pequeño/grande).
  5. Anota conclusiones: 3 frases cortas sobre:
    • Qué actúa como “ancla”.
    • Qué cambia cuando rotas el marcador.
    • Qué pasa al acercarte/alejarte.

Tiempo sugerido: 10–12 minutos. Materiales: regla y lápiz.

Ejemplo visual (JS) — RA sin cámara

Lo que ves: marcador (cuadrado), ejes X (rojo) e Y (azul) y un cubo “apoyado”.