Teoría — tiempo, espacio y luz
El tiempo no es una constante fija: su percepción cambia según la velocidad, la gravedad y el entorno. La luz viaja a ~300.000 km/s (vacío). Como tarda en llegar, cuando observamos el cielo vemos el pasado de astros y galaxias. Un año luz no es tiempo, es distancia: lo que la luz recorre en un año.
Unidad clave: 1 UA (Unidad Astronómica) = distancia media Tierra–Sol. La luz tarda ~8 min 20 s en recorrer 1 UA.
Si una estrella está a 500 años luz, la vemos como era hace 500 años.
Cuanto más lejos el objeto, mayor la demora de su luz en llegarnos.
Calculadora: ¿cuánto tarda la luz entre dos cuerpos?
InteractivoElige origen y destino. Usamos la diferencia de sus distancias orbitales medias en UA para una estimación sencilla. Opcional: ajusta una distancia personalizada en UA.
Si la completas, se usará en lugar del cálculo automático.
Distancia estimada
— UA
— km
Tiempo de luz
— min
— s • — h
Interpretación
—
Animación del recorrido (escala simbólica)
La duración de la animación escala con la distancia (1 UA ≈ 2 s). Es ilustrativa.
Ejemplos rápidos
Ejemplos dinámicos
Diccionario
- Luz: Radiación electromagnética que viaja a ~300.000 km/s en el vacío.
- Año luz (al): Distancia recorrida por la luz en un año (~9,46 × 1012 km).
- Unidad Astronómica (UA): Distancia media entre la Tierra y el Sol (~149,6 millones km).
- Relatividad: Marco teórico que relaciona espacio, tiempo, velocidad y gravedad.